



¿Especular sobre razones o razonar sobre realidades? El caso del Instituto Gino Germani. Por Francisco Pestanha.
¿Especular sobre razones o razonar sobre realidades? El caso del Instituto Gino Germani. (Por Francisco Pestanha) 3 de abril de 2022 Don Arturo Martín Jauretche —pensador argentino cuyas obras suelen ser sistemáticamente menoscabadas por muchos académicos — solía sostener, respecto a los retos que debían afrontar nuestras universidades, que el […]

El modelo sindical argentino: democracia más participación orgánica. FRancisco Pestanha. Para revista escenarios. Upcn. Por Francisco Pestanha[1]*
(BORRADOR SIN EDITAR) El modelo sindical argentino: democracia más participación orgánica Por Francisco Pestanha[1]* La política no se aprende, Se comprende. Juan Domingo Perón Las revoluciones burguesas acontecidas particularmente en Europa a partir del siglo XVIII, produjeron una transformación sustancial en el sistema de medios de producción […]

Patria, pueblo y revisión histórica en la Argentina semicolonial. Un estudio sobre Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal desde el Pensamiento Nacional . Por Marcos Mele (UNLa)
Patria, pueblo y revisión histórica en la Argentina semicolonial. Un estudio sobre Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal desde el Pensamiento Nacional Mg. Marcos Mele (UNLa) marcosmele.unla@gmail.com Creo que actualmente hay dos Argentinas: una en defunción, cuyo cadáver usufructúan los cuervos de toda índole que […]

Un segundo Ayacucho. Jorge Abelardo Ramos ante la reconquista argentina de las Islas Malvinas. Por Marcos Mele (UNLa)
Un segundo Ayacucho. Jorge Abelardo Ramos ante la reconquista argentina de las Islas Malvinas Mg. Marcos Mele (UNLa) Ahora se entendía perfectamente qué significaba en la historia viva y desgarrada la Civilización o la Barbarie. Inglaterra encarnaba la primera. Y la Argentina, la segunda.(…) La juventud podrá entender la […]

LA NORDOMANÍA HEGEMÓNICA. Por Ana Jaramillo
LA NORDOMANÍA HEGEMÓNICA El verdadero inventor de una idea con relación al mundo moral, es el que la transforma en sentimiento, la realiza en conducta y la propaga en ejemplo”. José Enrique Rodó Si bien la obra Ariel fue y es la más leída, y la más famosa de […]

Derechos humanos y posguerra: una deuda pendiente. Por Francisco Pestanha
Derechos humanos y posguerra: una deuda pendiente Por Francisco Pestanha[1]* Debemos reconocer que —transcurridos cuarenta años— el abordaje sobre algunos aspectos de la posguerra continúa tornándose dificultoso, pero aun así, por su importancia coyuntural y estratégica, nos desafía a seguir involucrándonos en ellos. Sobre el conflicto bélico acontecido en 1982 […]


La tradición nacional y el neutralismo. Por Juan Godoy
La tradición nacional y el neutralismo Por Juan Godoy “Para decidir nuestra actitud no debemos levantar los ojos hacia el Norte, sino consultar nuestras propias posibilidades y conveniencias”. (Manuel Ugarte) “el mantenimiento de la neutralidad rigurosa y leal es, precisamente, la afirmación primaria de la libertad, porque establecerá […]