
Mes: junio 2011



DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º PARTE). Por Patricio Mircovich
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martín, Belgrano y Güemes por mayoría simple y no por los dos tercios […]

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (1º PARTE) . Por Patricio Mircovich
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sabiduría para con sus alumnos. Podemos objetar que algunos de ellos, que no se preocuparon debido […]

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño . Por Francisco José Pestanha
Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente por doquier entremezclándose con el fino humo del tabaco y los sigilosos efluvios de la seducción. Esta representación me remite inmediatamente […]

CONFERENCIA : “Juan Domingo Perón y su obra” a realizarse el próximo viernes primero de julio a las 19 y 30. Calle Perú 1261. Disertaran Gullo, Pestanha y Olmos
El centro Cultural “Martin Fierro”, invita a la charla debate “Juan Domingo Perón y su obra” a realizarse el próximo viernes primero de julio a las 19 y 30 en nuestro local sito en la calle Perú 1261 en el Barrio de San Telmo de la Ciudad Autónoma de Buenos […]


Télam firmó un convenio para profundizar la investigación y difusión de los sucesos de Malvinas
La agencia de noticias Télam firmó ayer un convenio con la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) para profundizar la investigación histórica y difusión de los sucesos de la guerra de Malvinas. En el acuerdo se incluye la edición conjunta de tres libros, el primero “Télam en Malvinas”, que contendrá una […]

La experiencia metafísica. Por Alberto Buela
El término metafísica ha sido bastardeado en estos últimos años hasta significar todo o no significar nada. Esta disciplina, con seguridad la más noble de la filosofía, ha sido oscurecida no sólo por los miles de “estafadores del espíritu”[1] que la usan para cualquier cosa y de cualquier manera, sino […]
