No Picture

Conferencia pronunciada en el “Taller de Pensamiento Nacional” del Instituto Superior Octubre, el 7 de julio de 2006

por José Luis Muñoz Azpiri (h) “Juan José Hernández Arreghi, ese lanzallamas” Martín Lafforgue, en un libro hoy inhallable, “Antiborges” (Javier Vergara Editor, 1999), realiza una ajusta definición  del nacionalismo popular: “El nacionalismo popular como corriente de pensamiento comienza a gestarse en la década de los veinte a partir de […]






No Picture

Arturo Jauretche y Marshall McLuhan: Trazando un paralelismo entre “Retribialización” y “Barbarie”

Autores: Laureano Ralón (*) y Maria Cristina Eseiza (*) (gentileza www.dialógica.com.ar) “…la formación educacional del medio nos había llevado a elaborarnos una ‘cultura’ a pelo y otra, a contrapelo, o dos culturas paralelas. Una, a la vista, que identificabamos con el guardapolvo escolar, era la que exhibiamos ante los mayores […]






No Picture

Perón al poder

Por Francisco José Pestanha (*) fpestanha@hotmail.com Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista a, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento además a los compañeros Alfredo y Maximiliano que siempre nos brindan su afecto. En oportunidad de invitarme […]






No Picture

Ser Nación

Por Francisco José Pestanha (*) fpestanha@hotmail.com “El pueblo que ha concurrido a la escuela Argentina ha aprendido una cantidad respetabilísima de conocimientos de historia, geografía, gramática y otras materias, pero ignora de un modo absoluto su situación real y actual de pueblo encadenado a una dictadura económica que lo hunde […]






No Picture

GENERACIÓN ARGENTINA DE 1940

RESUMEN INTRODUCTORIO La generación argentina de 1940 -la de los nacidos entre 1888 y 1902- fue la de mayores riquezas individuales de nuestra historia: pensadores, escritores, artistas, políticos, juristas, economistas. Esta generación fue la protagonista de una gran transformación económico-social, de la revalorización de nuestras raíces culturales, consagró el revisionismo […]






No Picture

PENSAMIENTO EXÓGENO Y ENDÓGENO EN LA FORMACIÓN CONSTITUCIONAL ARGENTINA

En diversos trabajos el filósofo Coriolano Alberini (1886-1960) aludió al pensamiento filosófico en las constituciones e incluso en fracasados proyectos e iniciativas de importancia constitucional acaecidas en la Historia argentina, su país: “la serenidad natural de un filósofo no implica el abandono de los deberes del ciudadano y del patriota”, según sus propias palabras .