Coordinador general: Julio Fernández Baraibar
Setiembre 7
La Revolución de Mayo. El plan de Operaciones de Moreno. Belgrano, Monteagudo. Artigas, el federalismo y el partido rivadaviano.
Setiembre 14
El ideario político de San Martín. Sus enfrentamientos con el partido directorial. Coincidencias y diferencias con Bolívar. Proyección continental de San Martín. Chile y Perú
Enrique Mansson
Setiembre 21
La derrota de Artigas. El Tratado del Pilar. El gobierno de Dorrego. El fusilamiento de Dorrego y el surgimiento de Juan Manuel. El período Rosista. La batalla de la Vuelta de Obligado. La Confederación Peruano Boliviana de Santa Cruz.
Pablo Hernández
Setiembre 28
Caseros, Pavón y el triunfo unitario porteño. La Guerra del Paraguay y la Guerra del Pacífico. Sarmiento y Alberdi. La presidencia de Pellegrini. Nicolás Avellaneda. Roca y el roquismo. La federalización de Buenos Aires. La incorporación de Argentina al mercado mundial
Julio Fernández Baraibar
Octubre 5
El Centenario. Roque Sáenz Peña y la ley del sufragio universal, secreto y obligatorio. El Yrigoyenismo y su lucha contra el Régimen. La Reforma Universitaria. El lento resurgir de América Latina.
Alberto Regali
Octubre 19
El golpe del 30 en y la Revolución del 30 en Brasil. El surgimiento del Brasil moderno. Getulio Vargas y el Estado Novo. El nacionalismo democrático en Argentina: FORJA y el revisionismo histórico.
Francisco Pestanha
Octubre 26
La Revolución del 43. El 17 de Octubre de 1945. El peronismo. Surgimiento del Peronismo. América Latina y el mundo en 1945. El proceso de industrialización y la nueva clase trabajadora. ¿Cuál fue el programa de Perón? Ejército y revolución Nacional.
Pablo Vázquez
Noviembre 2
El fin de la 2° Guerra Mundial y el surgimiento del nacionalismo de los países semicoloniales, en África, Asia y América Latina. El Nuevo ABC.
Marcelo Gullo
Noviembre 9
El rol de los Estados Unidos en América Latina. Los movimientos de liberación nacional en el Siglo XX.
Víctor Ramos
Noviembre 16
La revolución Cubana. La Conferencia Tricontinental de La Habana. El Che Guevara y los movimientos armados en América Latina.
Mario “Pacho” O’Donnell
Noviembre 23
La Revolución Peruana. Goulart y el golpe militar en Brasil. El retorno de Perón. La doctrina de seguridad nacional y los golpes militares en América Latina. La Guerra Fría. Implicancias de la Guerra Fría en América Latina.
Salvador Cabral
Noviembre 30
La Guerra de Malvinas. Las democracias condicionadas y el consenso de Washington. La revolución bolivariana y el nuevo impulso a la unidad latinoamericana.
Jorge Coscia
Julio Fernández Baraibar
fernandezbaraibar@gmail.com