


¿Un protagonista histórico en formación? Por Francisco José Pestanha y Fabián Brown
“No queremos apóstoles de otra civilización que no sea la que cada pueblo construye. No queremos nuevas o viejas teologías que, con intérpretes extranjeros o cómplices propios, nos expliquen que esa es la nueva ‘verdad’. Queremos emprender nuestro propio camino para construir nuestros propios destinos” (Ana Jaramillo). El protagonista […]

El testamento político de Perón que vendría bien desempolvar. Por Aldo Duzdevich
En mi nota anterior, “El día que Perón abrió la Casa Rosada a la oposición”, conté que el 13 de noviembre de 1973, el Presidente reunió a 70 dirigentes de todos los partidos de oposición y les ofreció libre acceso y oficinas dentro de la Casa de Gobierno. La gran mayoría de […]

Pensar con estrategia. Por Ana Jaramillo. Publicado en Pagina 12 el 6 de agosto de 2023
El general Juan Enrique Guglialmelli fue uno de los pocos miembros de las Fuerzas Armadas, exceptuando a Perón, que más allá de las proclamas militares o programas coyunturales se atrevió a escribir sus ideas acerca de la necesaria estrategia en materia de desarrollo, de seguridad o geopolítica para resguardar el […]

En recuerdo de Rodolfo Walsh. Por Ana Jaramillo ( Página 12, 20 de agosto de 2023)
Para una generación de militantes, memorizar y olvidar era casi una operación simultánea, contradictoria, haciendo cualquier argucia para memorizar y otras para olvidar. Ahora que está de moda nuevamente la neurociencia, dirían que con un lóbulo memorizábamos y con el otro nos olvidábamos. Era cuestión de supervivencia. Así fue […]

El Pensamiento único y el fin de la Globalización. Por Facundo Di Vincenzo
La caída del muro de Berlín (1989), expresión del fin de la hegemonía de la Unión Soviética sobre Europa del Este y otras partes del planeta, dio inicio a un nuevo proceso histórico de alcance global, que intentó (y en gran medida lo logró) presentar una nueva visión del […]

San Martín, Artigas y la declaración de la independencia. Por Facundo Di Vincenzo[1]
La independencia de 1816 y los conflictos en las Provincias Unidas del Sur. En marzo de 1816 comenzó a sesionar en una “casa” de San Miguel de Tucumán, que el gobierno revolucionario de las Provincias Unidas del Río de la Plata alquilaba a la familia Bazán de Laguna, […]



COMUNIDAD ORGANIZADA, ESTADO, SECTOR PRIVADO Y SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA. Por ANA JARAMILLO
Contra sofismas y dictaduras de quienes, paradójicamente, se proclaman liberales, decimos la verdad. El peor mal es el liberalismo, que, invocando una libertad, no sea ejercer las otras libertades…Una libertad sin seguridad de vida, de trabajo, de educación y vivienda digna es una falsa libertad. Poseer la libertad para morirse […]