Por Eduardo Rosa El golpe solucionaría todo aquello que molestaba a los buenos burgueses bienpensantes. Yo era – y soy – un burgués, por el solo hecho de pertenecer a la media clase media. Pero yo no era – ni soy – bienpensante. Tal vez solo soy muy modestamente “pensante”, y no siempre acertadamente. Pero…
“Pepe” Rosa: el viejo maestro
Por Eduardo Rosa La cultura árabe da mucha importancia a las palabras. De los cuentos orientales, como “Las Mil y Una Noches” es que nos llega la idea que pronunciando la palabra adecuada se produce lo sobrenatural. Esas son las palabras mágicas, el “Sésamo ábrete” de Ali-Babá. Y entre las palabras, el nombre de las…
Darwin Passaponti
Por Eduardo Rosa Ese 17 de octubre de 1945 la sangre te bullía Como me pasaba a mí, aunque era un niño Tal vez esa mañana te viniste desde Moreno En el ferrocarril oeste, no digamos como se llamó luego Tus 17 años no comprendían, pero sabías Que algo importante estaba pasando En tu patria…
El “cupo femenino” ¿A que minoría protege?
Por Eduardo Rosa La ley que obliga a incluir una mujer cada dos candidatos masculinos no resiste el menor análisis. ¿Es que trata de corregir una veda o una prohibición que excluiría a las mujeres de alguna parte? Es cierto que la política es tradicionalmente un ámbito masculino, pero no es porque haya trabas formales…
CULTURA, MILITANCIA Y MEMORIA
Por Oscar Castellucci Si hubo una «década perdida» fue, indudablemente, la del «proceso» para los que transitábamos el denostado «campo nacional». Por ahí anduvimos, desperdigados, con poca producción sistemática y, con alguna justificación, encerrados en nosotros mismos. Si se trata de abordar el tema de nuestra cultura, es imprescindible referirnos a nuestra identidad y preguntarnos,…
CULTIVAR EL SER NACIONAL
Por Jose Luis Di Lorenzo “Vemos que el ser nacional es el proceso de la interacción humana, surgimiento de un suelo y de un devenir histórico, con sus creaciones espirituales propias –lingüísticas, técnicas, jurídicas, religiosas, artísticas–, o sea, el “ser nacional” viene a decir cultura nacional”. J. J. Hernández Arregui Cuando el pueblo tiene conciencia…
4 DE JUNIO DE 1846 – victoria Argentina de “El Quebracho”
Por Eduardo Rosa El General Mansilla, en la inexpugnable altura de “El Quebracho”, a legua y media al norte del convento de San Lorenzo espera a la ya maltrecha escuadra anglo-francesa que venía bajando el paraná, repitiéndose en cada recodo, desde la vuelta de Obligado en noviembre, el implacable castigo de un pueblo altivo. Habían…
Anatomía del pensamiento
Por Eduardo Rosa Se razona con tres vísceras: La cabeza, el estómago y el corazón. Nadie, o casi nadie, a no ser que sea un científico loco – que piensa exclusivamente con la cabeza -, un poeta perdido – cuyo razonamiento reside solo en el corazón – o un …. digamos banquero, que solo cuantifica…
¡Clang tachín clang pong!
Por Eduardo Rosa La señora cacerolera está exultante. Por primera vez se siente militando. – ¿Me escucha? Por un momento detenga la cacerola. ¿La cacerola habla por usted? La columna puede ser la de los deudores no pesificados, la de los acreedores pesificados, la de los martilleros en la lona la de los vecinos de…
ALGO HABRAN HECHO…MAL
Por Eduardo Rosa El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandulesco iniciándonos en un rápido paseo por nuestra historia. Muchos méritos y gratas sorpresas tiene, a nuestro juicio, esta iniciativa….