Por Néstor Gorojovsky «¿Oligarquía? Imperialismo?». Para muchos, eso de «oligarquía e imperialismo» es banal; les suena pasado de moda. Lo oyen y lanzan la ráfaga: «¡Setentismo puro!». ¿Setentismo? La voluntad de esconder las fuerzas motrices del 76 es mucho más setentista, porque no permite avanzar, que la voluntad de hacerlas públicas. Cerrar heridas con la…
EL LEGADO DE JORGE ABELARDO RAMOS
Por Julio Fernández Bariabar Conferencia pronunciada el 21 de julio de 2006, en el marco del Taller para el Pensamiento Nacional, organizado por el sitio www.pensamientonacional.com.ar, en el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios y de Renta Horizontal (SUTERH). Este 21 de julio, por obra del azar –por obra de ese hilo misterioso con el que…
NEUSTARDISMO O INTEGRACION
Por Francisco José Pestanha “La riqueza material, en tanto producto del trabajo humano, debe recuperar su esencia humana”. Raul Scalabrini Ortiz Existe una creencia infortunadamente muy irradiada en nuestro país, que circunscribe el trabajo humano a una mera actividad, cuyo objetivo primordial es el de proveer al individuo y a su núcleo primario de los…
Definiciones del Pensamiento Nacional
Por Eduardo Rosa Pensamiento es la acción de relacionar experiencias conocimientos y cultura y llegar, a través del resultado de esta acción a identificar y seleccionar las opciones que se nos presentan o a facilitar la comunicación de ideas. Seguramente esta definición dejará mil formas de pensamiento afuera del tarro, pero nos sirve para armar…
JAURETCHE Y LA COMUNICACIÓN POLITICA
Por Pablo Vazquez A “Pancho”, Luís, Elena, “Pepe”, Diego, Eduardo, Leticia, Pablo, Delia y Ernesto “Yo digo lo que conviene y el que en tal huella se planta debe cantar cuando canta con toda la voz que tiene”. Lema de “F.O.R.J.A”, órgano oficial forjista Introducción Pasada la elección porteña – y más allá de resultados…
Vigencia del Pensamiento Forjista
Por Osvaldo Vergara Bertiche El 29 de Junio de 1935, la Asamblea Constituyente de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (F.O.R.J.A.), consideró que: “SOMOS UNA ARGENTINA COLONIAL… QUEREMOS SER UNA ARGENTINA LIBRE”. Como otra de las tantas fechas de importancia en el acontecer político de los argentinos, ésta no es debidamente recordada…
GERARDO VALLEJO, EL AVE SOLITARIA
Por Oscar Castellucci A fines de junio llegará a las pantallas argentinas Martín Fierro, el ave solitaria, una nueva versión fílmica basada en el poema de José Hernández, realizada por un Gerardo Vallejo rigurosamente fiel a su historia de creador cinematográfico (El camino hacia la muerte del viejo Reales, 1968; Reflexiones de un salvaje, 1978;…
La revancha de Fierro
Por Francisco José Pestanha Estos últimos tiempos estuvieron signados por una idea fuerza tristemente aceptada por incautos, y tenazmente manipulada por cínicos y malandrines, que planteaba para nuestra humanidad un futuro ilusoriamente cooperativo, limitado en conflictos, y bajo el manto de un paradigma civilizacional compuesto -entre otros factores- por el individualismo filosófico, el imperio de…
Mentalidad portuaria o pensamiento nacional
Por Francisco José Pestanha «El pensamiento como pura intuición implica, aquí en Sudamérica, una libertad que no estamos dispuestos a asumir. Cuidamos excesivamente la pulcritud de nuestro atuendo universitario y nos da vergüenza llevar a cabo una actividad que requiere forzosamente una verdad interior y una constante confesión.» RODOLFO kUSCH Sostiene el historiador argentino Norberto…
SEMINARIO “LA ARGENTINA Y EL PENSAMIENTO NACIONAL” 2005
CONFERENCIA PRONUNCIADA POR EL PROFESOR DR. OSCAR DENOVI EN EL MARCO DEL SEMINARIO “LA ARGENTINA Y EL PENSAMIENTO NACIONAL” 2005 Editado por el Banco Provincia como Recopilación de disertaciones en mayo de 2006. Recopilación de disertaciones en mayo de 2006. Agradeciendo a las autoridades del Museo y Archivo Históricos del Banco Provincia de Buenos Aires…