La Ciudad Estudiantil estaba ubicada a lado de la Ciudad Infantil en Belgrano, un suburbio de Buenos Aires. Ocupaba cuatro manzanas: Echeverría, Ramsay, Dragones y Blanco Encalada. Se organizó como se organizaba los Hogares Escuelas. Los estudiantes, que cursaban estudios normales, comerciales, industriales o iban a la Facultad de Ingeniería, de Derecho, o de…
Perspectivas para una esperanza argentina. Por Raúl Scalabrini Ortíz-950 (gentileza www.labaldrich.com.ar
perspectivas-para-una-esperanza-argentina-raul-scalabrini-ortiz-impreso-en-1950perspectivas-para-una-esperanza-argentina-raul-scalabrini-ortiz-impreso-en-1950
Las Manos De Fermin. ( Homenaje a Fermín Chávez) Escrito por Francisco Pestanha.
«En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como funcionó el famoso dilema Civilización o Barbarie blandido como verdad científica. Hoy aquel primer termino de la vieja disyuntiva ha sido reemplazado por…
PODER POLÍTICO Y PODER MEDIÁTICO Las guerras de dominación entre el poder político y el poder mediático (1). Por Jorge Bolívar
Nota introductoria: La filosofía política y la propia acción política práctica parecen haber dejado de advertir en profundidad los grandes cambios que se han producido en el ejercicio del poder mediático, y su rol masivo cada vez más significativo y gravitante, Sigue pensándolos con las viejas regulaciones y normas con las cuales se relacionaba con…
VARSAVSKY Y EL ESTILO CONSUMISTA . Por José Luis Di Lorenzo
Hace más de 30 años, Oscar Varsavsky anticipaba el modelo de país que padecemos en la actualidad. El libro «Proyectos Nacionales, Planteos y Estudios de Viabilidad», solamente puede hallarse en el sótano de alguna librería, ya que los 20.000 ejemplares publicados fueron quemados. Oscar Varsavsky, su autor, fue perseguido por el proceso militar,…
“Laboremus” (Perón y el trabajo) por José Luis Muñoz Azpiri (h)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de Octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos fundamentales. Este manual práctico de conducta cívica se conoce desde entonces como “Las 20 verdades del Justicialismo”….
DERECHOS SOCIALES, DERECHOS DE CONCIENCIA Y DERECHOS DE JUSTICIA. Por Ana Jaramillo
En el siglo XXI, la enseñanza del Derecho en la Argentina se encuentra estancada en el corsé que el positivismo jurídico le construye por sus severos problemas epistemológicos para comprender la realidad social, sus problemas y transformación. Estos conflictos ya se encontraban señalados en figuras fundamentales de nuestra primera Independencia, como el Libertador Simón…
Doctrina nacional política de Gobierno. Orientación general de la acción de Gobierno Decreto número 13.378, del 11 de Agosto de 1954. Por Juan Domingo Peron
Capítulo V Sección I Concepto general 114. La Doctrina de Gobierno es la Doctrina nacional. Orienta la acción general de gobierno. Es la política general de la Nación en materia de: acción política interna; acción internacional; acción económica; acción defensiva o de seguridad nacional; acción social y acción cultural. Los organismos de la Presidencia…
La ciudad de Buenos Aires como partícipe y testigo de nuestras tensiones históricas. * Francisco José Pestanha* Emanuel Bonforti**
La Ciudad de Buenos Aires tiene la particularidad de haber sido fundada en dos oportunidades. La primera por Pedro de Mendoza en 1536, quien acompañado por algo más de 1000 hombres, la nominó bajo el designio de la “Santísima Trinidad y puerto de Nuestra Señora de los Buenos Aires”. La segunda – en 1580…