“Estoy en Tierra del Fuego: la he cruzado de un extremo al otro y aún no puedo dar crédito a lo que han visto mis ojos deslumbrados. Creí que hallaría una isla caótica y frígida, un escollo desamparado “la ruina de un mundo fenecido”. Como dijo el Capitán Willis, y he vivaqueado…
El Populismo Iberoamericano, por Aritz Recalde.
Junio 2016 La palabra populismo es una categoría ideológica y política difundida desde las Potencias occidentales. Su alcance interpretativo suele ser difuso y una misma definición incluye a conductas de representantes políticos, a ideologías diversas y a múltiples tipos de acciones colectivas. La categoría es difundida en ámbitos académicos, políticos y durante las últimas décadas,…
La soledad política de Dilma Rousseff. Por Aritz Recalde.
La Cámara de Senadores de Brasil aprobó el juicio de responsabilidad contra Dilma Rousseff. Mientras se desenvuelve el trámite de impeachment, asumió la primera magistratura el vicepresidente Michel Temer, proveniente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). El PMDB y el Partido Socialdemócrata (PSDB) que controlará la Cancillería del país, son los actores políticos centrales…
El síndrome “Pacho” Por Tarquino, el desgarrado de Villa Creplaj.
Francisco Pestanha c El síndrome “Pacho” Por Tarquino, el desgarrado de Villa Creplaj. La previsible “defección” del inefable Pacho O’Donnell, lejos de conducirnos inútilmente a meditar sobre su obsesiva e incurable “vocación adictiva al oficialismo”, debe inducirnos a reflexionar sobre los fundamentos y las motivaciones que otrora han llevado y aún conducen a muchos…
SOBRE SAUL TABORDA – Por Francisco Pestanha
Francisco Pestanha SOBRE SAUL TABORDA. Anticipo el proemio a un nuevo texto «Obras selectas de Saúl Taborda», labor reconstructiva elaborada por Carlos Casali, a quien le agradecemos infinitamente. El libro, publicado por Edunla, estará próximamente en las liberías. Proemio La edición de esta selección de textos de Saúl Taborda, quien fuera referente indispensable de…
Entrevista a Fermín Chávez . «La historia poco conocida de San Martín»
«La historia poco conocida de San Martín» Fuente: Revista La Maga, miércoles 16 de agosto de 1995, por Sergio Ranieri / Eduardo Blanco. Desde que el general Bartolomé Mitre escribió su Historia de San Martín, la vida del Libertador se convirtió en un compendio de lugares comunes que fue aprendido por generaciones de escolares…